SAN AGUSTÍN & Mano Gigante

LA RUTA DE LA PIEDRA Y LAS LEYENDAS

Enero 6 al 9 – Puente de Reyes

Esta maravillosa experiencia nos lleva a un lugar lleno de historia y misterio sobre las montañas del macizo Colombiano, un territorio que los indígenas llamaron Huil y que en su lengua(quechua) significa anaranjado, en alusión al volcán nevado del Huila y por el color de las nubes teñidas en el amanecer y el atardecer.

Nuestra experiencia recorre hermosas e interminables llanuras sembradas de arroz, cañones atravesados por las aguas que descienden del Macizo Colombiano, pasando por pueblos encantadores llenos de historia y de leyendas y es allí en medio de un paisaje de suaves colinas se encuentra San Agustín el territorio de una de las culturas más importantes del periodo precolombino, , con 100 años de descubrimiento que evidencia un testimonio único; una cultura Agustiniana que aporta monumentos religiosos, complejos funerarios, hipogeos subterráneos, esculturas con representaciones de animales y deidades mitológicas, todas ellas elaboradas con gran maestría, hacen de esta civilización, ya desaparecida, un lugar excepcional, declarado por la UNESCO patrimonio de la Humanidad.

Allí conoceremos su gran riqueza natural e histórica visitando los Parques Arqueológicos del Alto de los Ídolos y el Alto de las Piedras, lugares donde se observan vestigios arqueológicos que representan figuras humanas y de animales o admirar la corriente de agua que cruza por el denominado Estrecho del Río Magdalena.

 – La Mano del Gigante –

El Mirador la Mano del Gigante es un impactante proyecto Eco turístico donde se combina el arte y la naturaleza, esta estructura es elaborada por el artista Cristian Palomino del municipio de Gigante, está realizada con árbol de eucalipto cosechado en la zona y da la oportunidad de tener esta estructura de mano, la cual simboliza la mano que sostiene el mundo con sus 5 continentes.

Desde esta bella estructura podremos apreciar la represa El Quimbo, El nevado del Huila, el Municipio de Gigante, Volcán Puracé, las montañas de la cordillera central y una impactante panorámica, este es un espacio perfecto para sacar increíbles fotografías.

Nuestra experiencia Incluye
Transporte terrestre Medellín – Gigante – San Agustín – Medellín.
+ Transporte terrestre en 4×4 a la Montaña Mano del Gigante.
+ Transporte terrestre en chiva para recorrido por los parques Arqueológicos.
Hospedaje
+ 2 noches en finca hotel en San Agustín, acomodación doble o compartida para 3 y 4 personas.
Alimentación
3 Desayunos.
3 Almuerzos.
2 Cenas.
Actividades y otros
+ Visita al Parque Arqueológico San Agustín.
+ Visita al Parque Arqueológico Alto de las piedras.
+ Visita al Estrecho del Río Magdalena.
+ Parque Arqueológico Alto de los ídolos.
+ Recorrido por la Montaña Mano de Gigante, el atrapa sueño, los nidos de pájaro y el columpio con alas.
+ Interpretación histórica y del paisaje cultural.
+ Guía local.
+ Guía Vive Antioquia.
+ Seguro de asistencia médica.

No Incluye.
+ Gastos en carretera
+ Gastos de actividades no incluidas en el cronograma.

Tarifas
Habitación compartida para 3 o 4:
$970.000 por persona.
Habitación doble:
$1.000.000 por persona.

CUPOS LIMITADOS
Solo 20 viajeros.

Opciones de pago
+ Transferencia por la app Bancolombia.
+ Tarjeta de crédito.
+ Consignación bancaria.
+ Transferencia por Nequi.
+ Codigo QR.

Esta experiencia es perfecta si te gusta
+ El senderismo y los bellos paisajes.
+ Visitar sitios culturales y místicos.
+ Conocer territorios remotos.
+ Conocer parques naturales de Colombia.
+ La fotografía en ambientes naturales.
+ Interactuar con comunidades y conocer nuevas tradiciones.

Responsabilidades del Viajero
+ Ser amable con los habitantes de la zona que recorremos, respetemos sus tradiciones, valores culturales, religiosos y políticos.
+ Respetar el silencio de nuestros compañeros de viaje.
+ No hacer ruidos o utilizar equipos sonoros que perturben el ambiente natural.
+ Ayudar a conservar y mantener limpio el entorno natural.
+ No recoger muestras vegetales ni animales.
+ No levantar troncos o introducir la mano en huecos o nidos.
+ Llevar Documentos de identidad.
+ Durante las caminatas no se separe del grupo, no se adelante, no se quede atrás solo.
+ Dentro de lo posible, lleve la menor cantidad de envolturas, latas o vidrios.

No olvides llevar: Botella de agua, mínimo 1 litro, repelente de insectos, bloqueador solar, ropa cómoda, zapatos para caminar, cámara.

Recomendaciones
+ Edad mínima 10 años – máxima 60 años.
+ Llevar un morral pequeño para siempre cargar: Alimentación, gafas, bloqueador, chaqueta.
+ Llevar botiquín personal.
+ Los elementos de aseo personal son necesarios, así que no olvides llevar tu jabón, cepillo y crema dental, desodorante, talco para pies, entre otros.
+ Tus medicinas personales, si es necesario, llévalas contigo.
+ En algunos de los lugares visitados no hay señal de teléfono móvil. Avise a sus familiares y amigos que solo se podrá comunicar con ellos en algunos momentos.

Medidas de protección
Todos nuestros servicios cumplen las normas y recomendaciones sanitarias en materia de protección y seguridad para evitar el contagio del virus Covid-19.

+ El uso de mascarilla es obligatorio en lugares cerrados y poblaciones.

+ Todos los participantes deben llevar sus elementos de protección personal: Tapabocas, alcohol mínimo al 60%, gel antibacterial, pañuelos desechables, botella reutilizable para hidratación, bolsas para la disposición de residuos.

Cronograma de viaje

Clic en cada día para ampliar los detalles.

5:00 pm Encuentro en la Universidad de Antioquia
5:30 pm Salida.
+ Cena (no incluida).

Tiempo de viaje: 13 horas aproximadamente.

+ Desayuno.
+ Visita a la mano de gigante, el atrapa sueño y las alas de arcoíris.
+ Almuerzo.
+ Llegada a San Agustín, acomodación en el hotel.
+ Charla de inducción sobre nuestro destino y las actividades a realizar.
+ Cena

7:00 am Desayuno
8:00 am Salida para el recorrido en chiva a los Parques Arqueológico Alto de los Ídolos y las Piedras.
+ Almuerzo.
+ Recorrido en chiva al estrecho del Magdalena.
+ Cena.

7:00 am Desayuno.
+ Visita al Parque Arqueológico de San Agustín, recorriendo las mesitas A, B, C, D, fuente de la lava patas, bosque de las estatuas y museo arqueológico – Duración del recorrido 4 horas.
+ Almuerzo.
+ Recorrido en el Municipio de San Agustín.
7:00 pm Regreso a Medellín

+ La llegada a Medellín será el día lunes 10 de enero a las 11:00 am aproximadamente.

*El Itinerario puede tener pequeñas modificaciones, en tal caso, serán anunciadas con anticipación.

Reserva tu cupo

Para hacer la pre reserva de tu cupo por favor suministra la siguiente información y finaliza pulsando en «Pre Reservar»:

Síguenos en nuestras redes

Carrito de compra